Noticias

02/06/2016

En cuarenta años la cifra de personas que padecen sobrepeso se ha multiplicado por 500 al pasar de 105 millones en 1975 a 641 en la actualidad. De estas, el 58% son mujeres y el 41% restante, hombres. Se trata de un incremento de 20 millones de personas obesas en 40 años; porcentaje que llama la atención cuando en 1975 la cantidad de personas con bajo peso duplicaba a los obesos. Estas cifras se reflejan en la investigación realizada en abril de 2016 por la revista científica “The Lancet”.

Este informe también confirma que la obesidad es un problema social ya que el colectivo más afectado son las personas con menos recursos económicos. Las clases medias o altas suelen estar mejor informados de las posibles enfermedades que pueden derivar el problema de sobrepeso.
La humanidad ha aumentado en promedio 1,5 kilos por cada década en los últimos 40 años. La obesidad incrementó en hombres más de 3 veces y en mujeres más de 2 veces. Para dar un ejemplo: un hombre de 1,70 metros de altura aumentó un promedio de 7,2 kilos, mientras que una mujer de 1,60 metros aumentó 6,1 kilos.

El aumento se ha producido prácticamente en todos los países, con las únicas excepciones de Corea del Norte, Nauru, los países del África Subsahariana, Japón, Singapur y varios países europeos en los que no aumentó en mujeres.

China es el país el mayor número de personas que padecen obesidad -43,2 millones de varones y 46,4 millones de mujeres-, seguido por los Estados Unidos -41,7 millones de hombres y 46,1 millones de mujeres -.

España se encuentra en el puesto número 106 respecto a la obesidad femenina y en el 35 si tenemos en cuenta esta afectación par los hombres. En ambos sexos esta variable se encuentra por encima de la media mundial.