Noticias

15/06/2016

Es la proyección que Facundo Pérez quiere darle al Plan de Distribución de Frutas y Hortalizas en los colegios. Él es el alma de este proyecto. Desde la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, donde nace Plan, da forma a este programa y supervisa diariamente el trabajo que se está llevando a cabo en 364 escuelas de toda la Región.

• Fomentar el consumo de frutas y hortalizas es uno de los principales objetivos de este Plan pero imagino que no es el único, ¿no es así? Este proyecto es una apuesta de la Comisión Europea que persigue disminuir las tasas de obesidad infantil e inculcar, desde edades tempranas, unos hábitos de alimentación saludable. No tiene sentido que la Región de Murcia, siendo una de las principales regiones productoras y exportadoras de frutas y hortalizas no tenga su propio Plan de consumo en los colegios. Es un proyecto ilusionante en el que creo y se está apostando fuerte desde la Administración. Creemos en él porque llegamos a los niños, que son nuestro futuro.

• Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y del Gobierno Regional. En Murcia cumple su cuarta edición, el compromiso es alto... Sí, este es el cuarto año que lo ponemos en marcha aunque lo hemos retomado después de dos años de suspensión por temas ajenos al Programa. Aunque es la Consejería la encargada de su puesta en marcha, me gustaría destacar que no sería posible sin la colaboración de la Consejería de Educación. Ellos son nuestros interlocutores con los colegios y su labor es esencial. Hay que tener en cuenta que la progresión de este proyecto ha sido exponencial. Comenzamos en 2009 con un proyecto piloto en el que repartimos frutas en 40 colegios y, actualmente, llegamos a 364. Nuestro compromiso con este proyecto es total. Tenemos muy claro que estos programas son efectivos si se alargan en el tiempo. Desde la administración, seguiremos apostando por el Plan de Distribución de Frutas y Hortalizas con un objetivo claro: llegar al 100% de los colegios murcianos.

• Seguro que está siendo un mes de mucho trabajo en la Consejería de Agricultura...Muchísimo. Nos exigen unos controles muy exhaustivos para poder desarrollar este Plan. Diariamente, desde la Consejería de Agricultura, un grupo de inspectores realizan controles in situ en los colegios. Los visitan a la hora del recreo para comprobar cómo se realiza el reparto de la fruta, la calidad de los productos, si las placas informativas se encuentran instalados en los colegios... Hay un gran equipo de trabajo que diariamente se encarga de supervisar que todo trascurre con normalidad y de anotar posibles incidencias para evitar que se produzcan.

• Incidencias... inevitables cuando cada día se reparten más de 14.000 raciones en 150 colegios. ¿Cuáles son las principales? La principal incidencia que estamos detectando este año es la hora de entrega. El objetivo es que las frutas y las hortalizas sean consumidas por los alumnos en las horas de recreo y, a veces, los alimentos no han llegado a tiempo. Éste sería el único incidente que hemos registrado puntualmente en algún colegio. Me gustaría agradecer a Proexport, entidad elegida para el reparto de las frutas y hortalizas, el esfuerzo que está realizando en la parte logística de este proyecto. En lo que sí coinciden los coordinadores de la mayoría de los centros educativos es la excelente calidad de las frutas y hortalizas que se están distribuyendo. También han destacado que el material didáctico con las fruthor fichas, actividades y juegos es un completo ideal para los niños y niñas. Aunque hemos puesto en marcha este plan en tiempo récord, estamos haciendo mucho ruido. Nuestro principal objetivo es llegar a los alumnos pero también concienciar a toda la sociedad. Gracias a los vídeos 'Momentos Fruthor ', que se están emitiendo en 7RM, el mensaje está llegando a todos los murcianos. Es Proexport la entidad que se está encargando del reparto de las frutas y de la campaña de difusión, aunque asociaciones como FECOAM también han organizado actividades paralelas como HUERTA CHEF que han tenido una gran repercusión.

• ¿Qué más se puede hacer para incentivar el consumo de fruta y hortalizas? Por ejemplo, los colegios deberían instalar máquinas expendedoras con fruta y zumos naturales y no sólo con bollería industrial. Consumir bollería es lo cómodo pero no es nada saludable. Es trabajo también de la Administración fomentar este tipo de iniciativas y debería plantearse la posibilidad de poder subvencionarlas. También, cuando los productores de estos alimentos generan stock, ese género podría repartirse en los colegios. Quiero decir con esto que el abanico de posibilidades para fomentar el consumo de frutas y verduras en los colegios en muy amplio.

• En relación al Plan escolar, ¿qué aspectos podrían mejorarse en futuras ediciones? Fundamentalmente evitar que los presupuestos se retrasen tanto como este año e iniciar la campaña del próximo cuanto antes. Queremos que en septiembre estén ya publicadas las bases reguladoras para que los colegios se puedan inscribir y así programar con más tiempo la estrategia logística del reparto de las frutas y hortalizas. Queremos crear una nueva línea de trabajo con los profesores para implicarlos más y que tengan una participación más activa en este Plan. Nos gustaría también llegar a las asociaciones de padres para que estos también se sientan más involucrados.

• Usted conoce perfectamente la situación agrícola en nuestra región. ¿Considera que está atravesando por un buen momento de salud? Es una realidad que somos pioneros y que vamos por delante del resto del país. Estamos implantando variedades extra tempranas en la zona del litoral; una iniciativa que nos confiere un valor añadido. Cabe destacar también la figura del productor-exportador, que participa en ambos procesos a la vez y esto asegura la trazabilidad del producto. Además, la Región de Murcia también es muy potente en el sector de entidades asociativas. Asociaciones como PROEXPORT, APOEXPA, FECOAM, realizan una labor extraordinaria, sobre todo, en relación los estándares de calidad de los productos hortofrutícolas. No es de extrañar la calidad de la fruta y las hortalizas que estamos repartiendo en los colegios.